Somos una empresa fundada en el 2008, inicialmente en Venezuela, por la iniciativa de su presidente, Economista Dr.h.c. Luis Alfonso Chávez Silva, quien tras años de experiencia y alto conocimiento del sector financiero y de servicios concibió la idea de una empresa de Consultoría Integral.
Especializada en la Consultoría de negocios, Complaince, desarrollo de proyectos de Investigación de Mercados y Estudios de Factibilidad Económica y Financiera, desarrollamos una División de Certificación de Personal enfocada a los perfiles profesionales de la Norma ASSE Serie 6000, para atender una necesidad importante en el sector salud. De igual manera, atendemos el Desarrollo e implementación de nuevas tecnologías y de sistemas informáticos, asesoría en comercialización y mercadeo de productos o servicios, en Ingeniería de Procesos, Recursos Humanos, Desarrollo y Capacitación Gerencial.
Adicionalmente, préstamos, con nuestros aliados estratégicos, servicios de Outsourcing en facturación y recaudación fiscal para Alcaldías, Gobernaciones, otros entes públicos y privados.
Todo esto con el fin de ayudar al cliente, de cualquier sector económico, en la toma de decisiones de inversión y dirección de los fondos; así como facilitar el camino hacia la obtención de financiamiento en entes públicos o privados, a nivel nacional e internacional.
Contamos además con un excelente equipo de profesionales con verdadera vocación de servicio, amplio conocimiento del mercado Nacional e Internacional. Lo cual nos permite garantizar la calidad y eficiencia de nuestros servicios y la satisfacción del cliente.



- Honestidad
- Lealtad
- Responsabilidad
- Profesionalismo
- Compromiso
- Excelencia
- Confidencialidad

¿Quién es Luis Alfonso Chávez Silva?
- Doctorado Honoris Causa, Economista, Magister en Finanzas, con especialización en Marketing y estudios en Derecho Corporativo y Computación.
- Profesional con amplia experiencia en el área gerencial, la planificación estratégica, finanzas corporativas, la dirección de empresas, la comercialización de productos y servicios y el desarrollo de negocios.
- Director General y fundador de empresas y programas exitosos como SaluDirecta, Kuidis, Exportic Universia Venezuela (Grupo Santander) entre otros.
- Líder de campañas de prevención y capacitación en cumplimiento.
- Proactivo, dinámico e innovador, con dominio del manejo del cambio organizacional y del uso intensivo de nuevas tecnologías y su comercialización.
- Docente, entrevistador y conferencista.

Se especializa en el desarrollo, implementación y mejora de sistemas integrales de gestión de Cumplimiento que fomenten una cultura de integridad y garanticen el cumplimiento de los marcos legales y regulatorios.
¿Quién es Rafael Martinez?
- Es Licenciado en Derecho con Especialidad en Derecho Corporativo, Profesor de Derecho Internacional Privado y Diplomando en Anti Corrupcion
- Tiene mas de 24 años de experiencia como Gerente General de Legales y Compliance en empresas transnacionales, gestionando equipos multidisciplinarios y contribuyendo en el logro de objetivos estratégicos.
- Profesor y Jefe de Catedra de Derecho Internacional Privado y Derecho Comparado
- Líder de campañas de prevención y capacitación en cumplimiento.
- Especialista en análisis integrales de riesgos de cumplimiento y en formulación de marcos de control adaptables a todo tipo de modelos de negocios.
- Experto en revisiones de cumplimiento planificadas y ad hoc para garantizar la alineación con las regulaciones en materia de Antitrust, Protección de Datos, Prevención de Lavado de Dinero, Protección de Derechos Humanos, Compliance Penal y Prevención Contra Actos de Corrupción.
- Ha encabezado investigaciones especiales sobre sospechas de violaciones de cumplimiento interno, garantizando informes oportunos.
- Amplia experiencia en procesos de Debida Diligencia (Due Diligence) enfocados en cumplimiento normativo de socios comerciales y proveedores

¿Quién es Karen Schmidt?
- Abogada. Directora de Compliance con más de 20 años de experiencia internacional en diferentes sectores como el financiero, farmacéutico, infraestructura de transporte y actualmente de real estate.
- Fundadora de Mentoring – Karen Schmidt, organización enfocada a brindar capacitaciones empresariales y mentorías en liderazgo empresarial y/o Compliance.
- Docente a nivel licenciatura, maestría y doctorado en distintas universidades e institutos de renombre, como el Tecnológico de Monterrey, Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, así como en el Poder Judicial del Gobierno de México.
- Creadora de contenido e Instructora en LinkedIn Learning en donde ha grabado varios cursos de Compliance, con un alcance de más de 700 millones de usuarios
- Autora de “Liderazgo para Abogados, desarrollo de habilidades interpersonales”
- Ponente tanto en liderazgo empresarial y Compliance en diversos foros internacionales.
Cursos
- Liderazgo y posicionamiento empresarial
- Ética empresarial
- Compliance para no compliance
- Liderazgo y posicionamiento para equipo de compliance

Doctor en Neurociencias, con una Maestría en Ingeniería Biomédica, un MBA y una Licenciatura en Ingeniería Electrónica. Es un Ingeniero Clínico Certificado con más de 20 años de experiencia a nivel global.
¿Quién es Ing. Ricardo Silva?
- Especialista en tecnologías para la salud, Ricardo es reconocido como una autoridad en Ingeniería Clínica, Tecnologías de la Información para la Salud, Transformación Digital, Innovación y Emprendimiento.
- Liderazgo en iniciativas estratégicas de transformación digital en instituciones de salud.
- Diseño, implementación y gestión de sistemas tecnológicos que mejoran la seguridad del paciente y optimizan procesos médicos.
- Desarrollo de soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades de sistemas de salud en países de ingresos bajos y medios.
- Coordinación de equipos multidisciplinarios en proyectos de alto impacto global.
Ricardo también ha sido líder en proyectos de capacitación y prevención, con un enfoque en:
- Evaluación y mitigación de riesgos asociados al ciclo de vida de dispositivos médicos.
- Desarrollo de marcos éticos para la implementación de inteligencia artificial en la salud.
- Validación de tecnologías biomédicas innovadoras para su adaptación en mercados emergentes.